Mechas Babylights, que son y cómo se hacen
¿Quieres añadir un toque de luminosidad de manera sutil, como los rayos del sol, a tu cabello? Las mechas Babylights son la solución perfecta para lograr ese brillo natural.
La historia de las mechas Babylights
La popularidad de mechas Babylights se se consolidó en la década de 2010.
Estas mechas empiezan a colorearse desde la raíz, bajando hasta dos tonos el color natural del cabello. La intención es recrear el color de la melena de cuando éramos niñas, ese que cuando había acabado el verano hacía que las puntas tuviesen un tono más dorado dependiendo del color natural. Para ello se trabaja el cabello con técnicas foilyage o balayage, en mechones muy finos en raíz y que se van ampliando en medios para ser mucho más explosivas en las puntas.
Al parecer, son unas de las tendencias este 2024.
Principales características de las mechas Babylights
-
Delicadeza: Estas mechas destacan por su delicadeza, replicando con precisión los matices naturales del sol en el cabello para lograr un brillo sutil y auténtico.
-
Discreción: Estratégicamente dispuestas para brindar una iluminación suave al rostro, evitan contrastes marcados, así el crecimiento del cabello pasa desapercibido.
-
Versatilidad: Desde rubios hasta tonos más oscuros, estas mechas Babylights se adaptan con facilidad a una amplia gama de colores y estilos de cabello.
-
Mínimo mantenimiento: Gracias a su pequeño tamaño y su colocación estratégica, requieren intervalos más prolongados entre retoques, simplificando su cuidado y reduciendo la necesidad de visitas frecuentes al salón.
Además, da un toque natural, rejuvenecedor y es apto para cualquier tipo de pelo tengas cabello liso, ondulado o rizado, también puede ser para ti.
¿Cómo se hacen las mechas Babylights?
Si quieres conocer cómo se realizan unas mechas Babylights profesionales, te explicamos el paso a paso a continuación:
-
Preparación: Comienza con una evaluación del tipo de cabello y se selecciona los tonos apropiados. Posteriormente, se divide el cabello en secciones y protege la piel con una capa protectora.
-
Elaboración de la mezcla: Se elabora una combinación especializada de productos decolorantes o tintes diseñados para lograr la sutileza característica de estas mechas.
-
Aplicación manual: Usando técnicas como el tricotado o la aplicación a mano alzada, se distribuyen las mechas evitando la raíz para lograr un aspecto natural y resaltar los reflejos.
-
Tiempo de proceso: Una vez aplicado el producto, se deja actuar durante el tiempo necesario para alcanzar el nivel deseado de claridad y luminosidad.
-
Lavado y tratamiento: Después de retirar el producto, se procede a lavar el cabello minuciosamente y aplicar un tratamiento hidratante para mantener su salud y suavidad.
-
Secado y acabado: Finalmente, el cabello se seca con cuidado y se realiza un peinado suave para resaltar el resultado final de las Babylights y mostrar su luminosidad y textura.
Cabe resaltar que estos pasos pueden variar según el tipo de cabello y las preferencias individuales.
Consejos para el cuidado de las mechas Babylights:
-
Realizar enjuagues con té de manzanilla para realzar los tonos dorados y mantener la luminosidad.
-
Utilizar agua fría al lavar el cabello para sellar la cutícula y preservar el brillo de las mechas.
-
Aplicar aceites naturales en las puntas para mantener la hidratación y evitar la sequedad.
-
Evitar el uso excesivo de secadores y planchas, dejando que el cabello se seque al aire para minimizar el daño.
¿Cada cuánto tiempo se deben retocar las mechas Babylights?
Generalmente, se recomienda hacer retoques cada 8 a 12 semanas para mantener su aspecto fresco y natural, aunque esto puede variar según el crecimiento natural del cabello y la intensidad de las mechas y las preferencias de cada persona.
Como ya sabes, este tipo de mechas es una de nuestras especialidades.